Apertura de sesiones 2022
En el día viernes se celebró la apertura de sesiones 2022 del concejo deliberante en el Club Los Indios. Con la presencia de los y las concejales, más la bancada de diferentes organizaciones populares de Moreno, la Intendente Mariel Fernández brindó un discurso de una hora donde su eje principal fue destacar los logros realizados en todo el 2021 en la ciudad.
18:30 hs. fue el horario de inicio de la apertura desesiones, donde estaban sentados los 24 concejales de Moreno. Los de Juntos por el Cambio tenían colgada en cada uno de sus recintos una bandera de Ucrania, en apoyo al país que está en conflicto bélico, mientras que los dos concejales del Frente de Izquierda tenían en la mano un cartel de no acuerdo al FMI.
Después de la presentación de cada uno de ellos y ellas, se dio inicio a la sesión con la presentación a la intendente, con una ovación del público presente. La introducción la dio la presidenta del Concejo deliberante, Araceli Bellota, en el que destaca el trabajo que se ejecutó en todo el año, aún en año de pandemia, cuestión que destaca la presidenta.
Tras un video institucional de casi 10 minutos, Mariel tomó el micrófono y comenzó con el discurso agradeciendo al personal de salud del municipio, al esfuerzo que hizo en tiempo de pandemia. También agradeció a la gente que organizó las ollas populares bancándose el momento, resaltando a Nancy Pereyra, trabajadora comunitaria que falleció hace poco tiempo, despidiéndola con un minuto de aplausos.
Se refirió a los 40 años de la guerra de Malvinas, donde va a rendir homenaje a los caídos sumándose al programa del gobierno nacional "Malvinas nos une", además de homenajes que brindaran el 2 de abril en el partido. A su vez, usando el lema de "Patria si, colonia no", se refirió al acuerdo del FMI, donde brindó el apoyo al acuerdo que obtuvo el gobierno, por mérito del presidente, pese a reconocer la deuda como ilegal e ilegítima, remarcando que la contrajo el gobierno de cambiemos: "Entendemos que la negociación nos da tiempo a recuperarnos económicamente, y poder realizar otros acuerdos que beneficien al pueblo Argentino", remarcó Mariel.
A continuación hablo sobre el trabajo efectuado en 2021, diciendo que se lograron una cantidad de obras que se vienen procediendo en las diferentes áreas, tanto obras de vialidad, escuelas, hospitales, cultura, espacios públicos, industrias, turismo, como alguno de sus principales ejes, pero siempre remarcando que faltan un montón de obras. Un punto fuerte para destacar es el tema educación, donde homenajeo a Sandra y Rúben, la maestra y el portero que murieron en 2018 tras la explosión de una garrafa en la escuela 49. Y también destacó al consejo escolar, logrando un montón de obras con solo 3 concejeros activos.
En último lugar, hizo mucho hincapié en la cuestión del "amor al pueblo" donde destaca la relación que hay entre los habitantes de Moreno y sus localidades, destacando que todavía faltan cosas por hacer, sobre todo por la falta de infraestructura histórica del Municipio: "Nuestro Municipio tiene una deuda histórica en materia infraestructural, de la cual la estoy intentando saldar, pero a través de la construcción amorosa".
Comentarios
Publicar un comentario