Los Robles, patrimonio de Moreno.
Este espacio en su momento fue refugio de los indios Querandíes, quiénes fueron una de las últimas generaciones que se instalaron en estas tierras después de ser perseguidos por los españoles a fines del S. XVII, y en mediados del S. XIX vinieron los primeros pobladores de la zona que se apropiaron del lugar y de la zona para llevar a cabo tareas agrícola ganadera, porque esas tierras eran fértil para la realización de estas actividades.
A principios del S. XX llego a la zona Giordano Padoani, un empresario dueño de cocinas Volcán, fábrica de calefones y cocinas de mitad del siglo, visitó esta reserva, y le gustó tanto el que compró ese terreno, y al poco tiempo inicio el proceso de forestación: "Mi padre era un enamorado de la naturaleza, de los árboles, él decía que su religión era esa”, relata Zulema Padoani, hija de Giordano, en el documental Los Robles, heredera de estas tierras, que para en fines de los ´70 se transformó en un sitio verde y de muchos árboles, para que respire naturaleza, como lo quería el padre.Pero, poco antes de morir, Giordano loteo todo el campo en 1250 lotes, y cuando todo le quedó a cargo a Zulema, se les ocurrió la idea de ofrecerlos a al Club Atlético River Plate: "Mi marido era muy fanático de River, y logró entrar en contacto con Aaragon Cabrera, si le interesaba el espacio para que sea predio del club, lo recorrió y se le encantó la idea del proyecto" relata Zulema, en una operación que se avanzó a tal manera que se donaron lotes a River, y vendido otros a unos amigos, ya que le costaba hacerse cargo de ese lugar.
Todo marchaba de buena manera, pero en 1983 ganó las elecciones Hugo Santilli, y dio de baja el proyecto del polideportivo en Los Robles. Esto complicó la situación de Zulema, y tuvo que recomprar los lotes vendidos, además de pagar los impuestos que vinieron por cada lote, fue un panorama muy complicado para afrontar, y si bien tuvo ayuda del Municipio, en 1989 no le quedó otra que dejarlo a manos de la municipalidad de Moreno.
A partir de acá lo empezaron a usar para que el parque sea un enclave turístico de Moreno. Desde la formación de nuevos guardaparques que cuidan el sitio, la creación del museo, la formación de senderos, además de la promoción de actividades culturales, deportivas, sociales, escolares, transmitiendo los valores de la naturaleza que se desplegaba en Los Robles.
En los últimos años, el hecho más relevante fue la ordenanza municipal de área protegida del lugar, algo que hace mucho hincapié Ignacio Helaión, guardabosques hace 20 años del parque: "Eso nos da un marco legal para que la municipalidad se haga cargo del cuidado del parque para su mantenimiento, además que nos da un marco local para la realización de tareas para el área". También destaca el trabajo de la municipalidad tanto para la promoción turística del parque, cómo la realización de diversas actividades que fortalezca la relación con la comunidad.
En plena pandemia aprovechar para reforzar la infraestructura del lugar, al no tener casi visitas, preparándolo para las siguientes temporadas, con nuevas cabañas, nuevos lugares de esparcimiento, haciendo más atractiva la propuesta del lugar. En este sentido, Ignacio cuenta cuáles son las ideas a futuro:" La idea es que no solo sea un lugar solamente de visita, sino que sea un lugar donde la gente le resulte atractiva venir y que sea una experiencia, con las actividades que estamos promocionando, que la relación con la naturaleza lleve a que la gente venga y disfrute de los valores que queremos transmitir".
Comentarios
Publicar un comentario