Ocupas, radio de comunidad
Los medios comunitarios son instituciones que ayudan a la gente para que pueda expresarse sus pensamientos, sus ideas, o quienes quieran dar los primeros pasos en medios de comunicación tengan la posibilidad. Eso es lo que pregona Radio Ocupas, ubicada en el barrio de Cuatro Vientos, zona de Trujui, para contar su historia de vida, los inconvenientes que tuvieron que afrontar, cuál es la ayuda que le brindan a la comunidad, porque son importantes los medios comunitarios, y que planes a futuro tienen.
Radio Ocupas se fundó en el 2012, dentro de una organización que ayuda a la gente con problemas de discapacidad, siendo la primera radio comunitaria que obtuvo su licencia tras la sanción de la ley de medios en toda zona oeste. En estos años ha tenido que luchar por su subsistencia, ya que en 2016 le revocaron la licencia provisoria que mantenía para salir en las señales de radio, y por eso hoy se la puede escuchar solamente por internet.
Para conocer un poco más sobre su historia charlamos con la coordinadora general de la programación, Susana Rubino, quien trabaja desde el 2016, nos cuenta la historia de la radio, porque son relevantes los medios comunitarios, como subsisten y los planes a futuro.
¿Cuáles son los problemas que tuvo la radio?
En 2016, llegue en el momento donde revocaron la licencia provisoria que teníamos, y nos censuraron por el simple hecho que somos una radio donde damos a conocer las problemáticas de la gente con discapacidad, y como mucho de los chicos tenían una pensión, el gobierno anterior tenía como política quitarle las pensiones y nosotros éramos una incomodidad. Entonces tuvimos que rebuscarnos para salir al aire, y empezamos a hacerlo desde la internet, y todavía hasta el día de hoy estamos esperando aunque sea que nos devuelvan la licencia provisoria.
¿Cree que esto le puede traer problemas a futuro?
Si un día ocurre algo con este terreno, y nos dicen que no podemos estar más, nos tendremos que ir. Por suerte tenemos apoyo del municipio, más ayuda del FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) que siempre está atento sobre nuestra situación, pero uno nunca sabe lo que puede pasar.
¿Cómo se sustenta la radio?
La radio recibe una pauta del estado municipal de este gobierno, siendo la primera vez que recibimos ayuda del municipio. También tenemos una pauta de Télam, a través de FARCO, que nos facilitaron la ayuda de este medio. Y además tenemos sustentabilidad a gracias a diversas publicidades que nos proveen algunos comercios de la zona.
¿Cuáles son las temáticas que maneja los programas de la radio?
De 8 a 16 las temáticas de la radio son principalmente sobre la discapacidad en las personas, dónde intentamos generar una mayor concientización de estos problemas, además de algunos informativos sobre Moreno que tenemos en esta franja. Fuera de esos horarios damos espacio para que la gente pueda realizar sus propios proyectos, siempre en cuándo se adecúen a las normas de respeto que tenemos en la comunidad.
¿Cuál es la situación actual de la radio?
El momento es complejo, ya qué la pandemia nos cambió el día a día, tuvimos qué acostumbrarnos a trabajar desde nuestra casa, o a lo sumo venían pocas personas por día a la radio. Recién en estos momentos estamos empezando a volver a agarrar el ritmo prepandemia. También tuvimos bastantes bajas de publicidad, que nos complicó con el desarrollo de los programas. Y si bien se están empezando a recuperar algunos patrocinadores, la situación es complicada
¿Cuáles son los planes a futuro?
Una de las ideas principales es mudar la cabina al otro lado del establecimiento para poder cambiar la estructura de la radio. Eso nos ayudaría a tener mayor comodidad, y podremos dejar un espacio libre al establecimiento donde se podrían realizar talleres y/o actividades relacionadas con la actividad radial, para la comunidad. También poder ampliar la grilla. Una idea que tenemos es la de efectuar un programa de deportes local, que lo estamos pensando hace tiempo, pero todo va dependiendo de si la pandemia se va calmando, o aparece alguna nueva variante que nos haga atrasar todo.
Comentarios
Publicar un comentario