Norita, la luchadora.

Madre de mil batallas, Nora Cortiñas vino el viernes pasado al partido de Moreno para presentar su biografía "Norita, la madre de todas la batallas", junto con Gerardo Szalkowicz, autor del libro y periodista del portal NODAL. En una exposición donde trato de un montón de temas, desde su lucha por los desaparecidos de la dictadura, hasta la situación actual del país, cautivo a la gente que estuvo en la plaza de Moreno escuchándola con gran admiración.

18:15hs, fue aproximadamente el momento en que llego Nora, con una ovación de la gente que fue a recibirla, a un símbolo que pudimos disfrutar. El inicio hablo Gerardo, sobre la realización del propio libro, el cual Nora en un principio se negó a hacerlo, pero por suerte cambio de idea, y contó como fue el proceso de gestación, además de como fue el día a día con Norita, incluidas algunas anécdotas que vivió con ella. Después de unos 10 minutos le dejó la palabra a a la madre, quién con absoluta lucidez y con fuerte impronta, dio una charla de media hora donde habló de varios temas.

Empezó destacando al movimiento feminista, del cual ella se siente muy representada, junto con la lucha de las mujeres contra los femicidios, uno de los temas que más tocó Nora en la charla. También habló sobre el movimiento LGTB, apoyando fervientemente al mismo y contó una anécdota con un joven para que lo acompañara a una marcha: "Un día un chico me pidió si lo podía acompañar a la charla porque la familia no quería que vaya solo, y me dijo que si lo acompañaba una madre no tendría problema" desatando una ola de aplausos en el público. También se destacó como una persona no binaria.

Después fue crítica del acuerdo con el FMI, dónde reclamó no negociar con dicho organismo para no enterrar más al país en deudas que son impagables. También cuestionó la política exterior y los acuerdos de exportación de nuestros productos a las grandes potencias con una frase muy fuerte: "Le queremos criar y vender los chanchos a China cuándo acá los pibes se mueren de hambre".

Por último Nora habló sobre el reclamo de hace años sobre la desclacificación de documentos para saber que paso tanto con su hijo como con los desaparecidos de quienes todavía no se conoce su paradero: "Los políticos no han seguido una lucha tan trascendente con algo tan básico. ¿Por qué no se conocen los archivos para saber que paso con mi hijo y los demás desaparecidos?", también fue crítica de la corte suprema, y exigió la destitución de los jueces que la integran.

En el final realizó la arenga con la que se despiden las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, en la cuál se unió el público en busqueda de memoria, verdad y justicia. En este marco destacamos unas declaraciones que nos brindó Gerardo a sobre el recibimiento que brindó Moreno a Nora, y el proceso realización del libro: "La recepción fue fantástica, con un evento que estuvo a la altura de lo que significa Norita por el homenaje que le brindaron, y el amor que le pusieron." "La creación del libro fue un desafió, y un aprendizaje poder hacerlo con ella, y a su vez fue algo muy divertido compartir todo este tiempo con una persona maravillosa como es ella, y a su vez tan valiosa". Una persona valiosa que vino a iluminar a la gente de Moreno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Robles, patrimonio de Moreno.

El Embarcadero, historia y presente

Merenderos y las necesidades