Moreno, las mismas calles.


 

Muchas calles de tierra, o asfaltos con unos pozos que hacen inviable su circulación. Este problema data desde hace mucho tiempo, tan mal estado se debe a que no se hicieron los arreglos correspondientes a tiempo y menos se cumplió con las promesas de asfalto que se fueron prometiendo a lo largo de los años estar. Cuáles son los reclamos de los vecinos, y las soluciones que está implementando la actual dirigencia.

Moreno y su historia del asfalto.

Moreno tiene calles asfaltadas desde principios de 1910, en las principales avenidas céntricas de la ciudad. Calles como Uruguay, Martínez Melo, Av. Alcorta, fueron las primeras inauguradas el 31 de marzo de 1912, siendo hechas con los empedrados de la época. Esto fue el inicio para la realización de asfalto en calles en todas las localidades del distrito.

En los ´40 se empezó a usar el material asfáltico que se mantiene en vigencia hasta en la actualidad en varias zonas. Pasado el tiempo Moreno siguió realizando proceso de asfaltado de acuerdo a su explosión demográfica, hasta mitad de los ´80, cuándo empezó la llegada masiva de habitantes al distrito.

Moreno paso de tener 194.440 háb. en 1980, a 380.503 háb. en 2001, según los censos hechos por nación. Esto generó que los barrios periféricos de Moreno aumenten a un ritmo fuerte su cantidad de residentes, los cuales empezaron a vivir en tierras descampadas, armando todo de la manera más rudimentaria posible, casas con los recursos que tenían a mano, crearon calles de tierra para poder generar mayor conexión aunque sea con los vecinos de la zona. Calles de tierras que soñaron con que puedan ser asfaltadas algún día.

Esto además no fue acompañado de una política de creación de calles adecuadas a la gente venía a este lugar. La última política fuerte de asfaltados fue la implementada por el gobierno provincial de Eduardo Duhalde, que proveyó asfaltados principalmente a los colegios del territorio, para que se pueda generar una buena circulación en esos sitios. Pero si no venía alguna ayuda nacional o provincial, no había plan masivo de realización de calles, y su mal estado fue aumentando con el paso de los años.

Situación actual de las calles Morenenses.

Hoy Moreno cuenta con un entramado de 16.000 calles, las cuales 10.000 todavía son calles de tierra, y apenas 6.000 están asfaltadas. Pero los inconvenientes no terminan ahí, porque muchas de las calles asfaltadas están rotas, o incluso con grandes cráteres donde hay que conducir con mucho cuidado. De hecho muchas de esas calles son las que pasan los colectivos que entran a los distintos barrios, y deben realizar duras maniobras para evitar accidentes.

Hablando con vecinos y vecinas, se destacó mucha inconformidad y malestar con la situación actual, en todos los barrios de Moreno, y mucho enfado de la gente que tiene muchos años viviendo.

María Lescano es una vecina que vive hace 30 años en Paso del Rey y prácticamente no noto cambios en el asfaltado: “El asfalto es uno de los grandes problemas de Moreno, donde hay muchas calles de tierra y mejorado sobre mejorado. En mi cuadra lo único más o menos en buen estado son asfaltos arreglados por los vecinos”.

Juan Ipman vive en Trujui, donde el problema de la falta de asfalto se vincula con los problemas de las cloacas: “Las cloacas están desbordadas, y eso hace que en la calle San Emilio y Marcos Sartre se inunde de la nada, y hasta crecen plantas sobre el asfalto”.

Jorgelina Vidal, vecina de Moreno centro, nos cuenta además de calles asfaltadas la mala información que se brinda con respecto a las calles asfaltadas: “Con el tema de asfaltos, la calle El Carpintero entre Joly y Alcorta sigue sin asfaltar, con una pendiente importante en la esquina de Alcorta. Además, tiene pedido de asfalto desde hace más de 40 años, pero cuando haces el reclamo figura que ya está asfaltada”.

Glady Richieri, vecina de La Reja, habla sobre una obra inaugurada que al poco tiempo se rompió: “En la calle Roldán, a cuadras del cementerio inauguraron los cordones, que ya se rompieron y no taparon los pozos. En Av. Storni un desastre taparon los pozos por arriba para el festejo de los 81 años de la Reja.

Patricia del Molino, vecina de Francisco Álvarez, nos contó la situación actual de las calles del pueblo: “Las calles de Álvarez son un desastre. Hay que salir a combinar y te das cuenta que no hay obras de pavimentación. Para nombrarte algunas Tassom, Manuel de Falla son un desastre y ahí prometieron obras que nunca llegan. Es todo un abandonó.  Tenemos que caminar 15 cuadras para tomar un colectivo y para rematarla los Remises no entran porque rompen los autos por el estado calamitoso de las calles”.

Camila Bernal vive en Cuartel V, nos cuenta los problemas que tiene cuándo llueve: “Barrio don Sancho, la vuelta de mi casa cuando llueve se hace una laguna porque parece que la calle tiene un cráter. Ahora a cuadras de la ruta con las obras cuando llueve también se hace una mezcla que no se puede caminar”.

La respuesta del gobierno actual.

Para conocer cuál es la postura del gobierno actual sobre la situación actual de las calles hablamos con Lucas Franco, presidente del bloque de concejales del Frente de Todos en Moreno, quién nos habló de porque Moreno tuvo una historia tan negativa al asfaltado y arreglo de calles, y cuál es la política actual del Municipio: “En los últimos años, no se contuvo la demanda de asfaltado, la cual fue aumentando en estos años a partir de la explosión demográfica que tuvo el Partido. Salvo las obras financiadas por Provincia o Nación, o alguna inversión esporádica, prácticamente no hubo políticas Municipales para el armado de asfaltos”.

En este sentido, el Concejal manifestó que el gobierno puso a prueba la primera política del estado municipal con la implementación de la asfaltera: “La implementación de una asfaltera municipal es la primera política local en mucho tiempo que realizo para empezar a solucionar esta situación calamitosa”. La misma fue ejecutada gracias al programa “Municipios de Pie”, tras el otorgamiento de $68 millones por parte de Ministerio del Interior nacional. Esta produce entre 25 y 30 cuadras de asfalto por mes, además de producir material para los trabajos de bacheo.

Desde la implementación de esta planta, el gobierno local efectuó 300 cuadras de asfaltado en todos los barrios en el 2021, y pretende duplicar las calles solamente con los recursos locales, además de la creación de una segunda planta asfáltica, que se espera que funcione en principios de este año. Aparte de las obras que se producirán de Hormigón, con los que se van a usar los fondos que aportan Provincia y Nación.

Sabemos que es una situación de emergencia la que vive Moreno con sus calles, pero le estamos poniendo el pecho, yendo a todos los barrios junto con sus delegaciones, tomando el reclamo de los vecinos, para que vea que hay un estado presente, y que esta a favor de la población”, concluyó el Concejal. Un estado que esperemos pueda resolver este problema.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Robles, patrimonio de Moreno.

El Embarcadero, historia y presente

Merenderos y las necesidades