No a la pirotecnia

En los últimos años se esta tratando de concientizar el uso de la pirotecnia, sobre todo en las fiestas de fin de año, a partir de los daños que pueden generar tanto a las personas como a los animales. Ya paso navidad, y ahora se viene año nuevo, donde se promueve el no uso de fuegos artificiales de fuerte estruendo.


La pirotecnia se la ha usado como elemento fundamental para la llegada de navidad y año nuevo, donde por mucho tiempo se lo usaron para generar grandes explosiones que duraban inclusive hasta altas horas de la noche, sin importar el daño que le hace principalmente a niños con autismo, discapacidad intelectual, personas con estres post traumáticos (como veteranos de guerra), los cuales sufren de distorsión de los sentidos, y les provoca reacciones como llanto y gritos descontrolados, autolesiones o comportamientos violentos.

También el daño es muy fuerte en los animales, a partir de que tienen un aparato auditivo mucho más sensible que los humanos, y puede provocarle deterioro en su capacidad auditiva, o una enfermedad llamada tinnitus, que provoca la percepción de ruidos que no provienen de una fuente externa, y quedan con la sensación de sonidos de explosivos en su interior. Además los fuertes estruendos provocan síntomas de desesperación en los animales, y esto puede provocar que salgan disparando para cualquier parte, algo que le paso a muchas familias y que perdieron a sus mascotas para siempre.

En Moreno hace un tiempo se viene luchando contra el uso de la pirotecnia estruendosa. Hace 2 años se aprobó el proyecto de pirotecnia cero en el Partido, donde se prohíbe tanto la venta como el uso de fuegos artificiales de fuerte explosión, siendo una política que ya se fue gestando en varias localidades del conurbano. Este año se lleva la campaña Moreno sin pirotecnia, donde el municipio informa y concientizar a la gente sobre los daños que pueden causar a la salud en todos los barrios. Así se prepara un año nuevo sin pirotecnia, y con paz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Robles, patrimonio de Moreno.

El Embarcadero, historia y presente

Merenderos y las necesidades